

Klik på en miniature for at gå til Google Books
Indlæser... Aeschylus Tragoediae: Septem Quae Supersunt Tragoedias (Oxford Classical Texts) (udgave 1973)af Aeschylus (Forfatter)
Work InformationTragedies af Aischylos ![]() Ingen Der er ingen diskussionstråde på Snak om denne bog. ![]() Miembro de una familia acomodada, participante activo en unos tiempos cruciales para Atenas y para toda Grecia (estuvo presente en la gloriosa jornada de Maratón), Esquilo (ca. 525-456 a.C.) alcanzó por méritos propios el título de creador de la tragedia griega. Su teatro se orienta a ejercer una función educadora sobre los ciudadanos mediante la exposición de los grandes temas (el carácter sagrado del derecho de asilo, la inevitabilidad de la justicia divina, el castigo inexorable de la desmesura, etc.) de una forma ejemplar. El presente volumen recoge la totalidad de sus tragedias que se han conservado: «Los Persas», «Los Siete contra Tebas», «Las Suplicantes», la «Orestía» (trilogía integrada por «Agamenón», «Coéforos» y «Euménides») y «Prometeo encadenado». TRAGEDIAS .ESQUILO Esquilo es uno de los nombres mayúsculos que nos ha legado la Antigüedad: es el primer trágico griego del que conservamos obra, y uno de los tres grandes dramaturgos –con Sófocles y Eurípides– de la escena ateniense Aunque bebe de la épica, Esquilo muestra una actitud nueva: con asuntos y temas paradigmáticos, atemporales, aún olímpicos, aborda problemas humanos desde un enfoque cada vez más humano; el héroe empieza a dar paso al hombre. Sirviéndose de dos actores y del coro, orquestó grandes espectáculos musicales y poéticos, herederos de la antigua majestad de la épica y la lírica coral, con tonos arcaicos y religiosos que crean un efecto mistérico. Conocemos unos ochenta títulos suyos, pero sólo conservamos completas siete de sus obras, tres de las cuales –Agamenón, Coéforas, Euménides– componen la trilogía de la Orestía. Las demás son Los persas, Siete contra Tebas, Suplicantes y Prometeo encadenado. Este volumen constituye la primera edición integral en castellano tanto de las citadas obras como de los fragmentos conocidos, y se completa con otros fragmentos teatrales de atribución dudosa e incluso algunos pertenecientes a las creaciones no dramáticas de Esquilo (elegías y epigramas). Poco sabemos de Esquilo. Nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el 525 a.C. Luchó contra los persas en Maratón, en Salamina, y quizás también en Platea: cuando escribió sobre la guerra, lo hizo como persona conocedora de su gloria y su miseria. Vivió el momento fundacional de la segunda democracia de Atenas, la de Clístenes, que tras la agresión persa resurgía más avanzada que la de Solón, y en la que se forjaba un nuevo orden divino y humano, en un proceso que culminaría en la Atenas de Pericles. Murió en Gela (Sicilia) en 456 a.C. Escribió tragedias, las puso en escena y actuó en ellas. Esquilo fijó los postulados del teatro occidental, cuyas múltiples evoluciones parten, en último término, de él... En la primera obra de la trilogía, se relata el regreso de Agamenón, rey de Argos, de la Guerra de Troya para encontrar la muerte. En su hogar se encuentra su esposa, Clitemnestra, que ha planeado su muerte como venganza por el sacrificio de su hija, Ifigenia. Más aún, dado que la ausencia de su esposo ha durado diez años, Clitemnestra ha sucumbido a una relación adúltera con Egisto, primo de Agamenón y el descendiente de una rama desheredada de la familia, que está determinado por recuperar el trono que cree que en justicia le pertenece. Las Coéforas. La segunda parte de la trilogía cuenta el proceso de venganza planeado por Electra. Trata de la reunión de los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, y su venganza. Electra reconoce a Orestes por una marca en la cara durante los funerales de Agamenón. Acto seguido, Orestes mata a Egisto y a su madre Clitemnestra. Ésta convoca a las furias, que perseguirán a Orestes. Las Euménides. Esta tercera y última pieza muestra cómo Orestes es llevado a juicio ante el tribunal divino. Las Euménides narra cómo Orestes, Apolo y las Furias comparecen ante un jurado de atenienses conocido como Areópago (‘roca de Ares’, una colina rocosa plana junto al ágora ateniense donde el tribunal de homicidios de Atenas celebraba sus sesiones), para decidir si el asesinato de Clitemnestra por parte de su hijo, Orestes, le hace merecedor del tormento que le infligen. Orestes es encontrado inocente gracias a la ayuda de Apolo y Atenea. Proteo Aunque Proteo, el drama satírico que originalmente seguía a las tres primeras obras de la Orestíada, se ha perdido, se considera en general que se basaba en la historia narrada en el Libro IV de la Odisea de Homero. En 2002, el Teatro Kingston montó una producción de la Orestíada en una traducción de Ted Hughes e incluyó una reconstrucción libre de Proteo basada en el episodio de la Odisea y arreglado libremente según la estructura de los dramas satíricos que se conservan.... ingen anmeldelser | tilføj en anmeldelse
Tilhører ForlagsserienThe Complete Greek Tragedies (Volume 1) — 9 mere Indeholdt iThe Great Books of the Western World, Vol. 5: Aeschylus, Sophocles, Euripides, and Aristophanes af Encyclopedia Britannica IndeholderPrometheus Bound af Aeschylus (indirekte) The Seven Against Thebes af Aeschylus (indirekte) The Suppliants af Aeschylus (indirekte) Choephoroe af Aeschylus (indirekte) The Oresteia of Aeschylus Vol.1 [...] af Aeschylus (indirekte) The Oresteia of Aeschylus. Vol. 2 af Aeschylus (indirekte)
Contains the Greek texts of the seven extant plays of Aeschylus: Persae, Septem contra Thebas, Supplices, Agamemnon, Choephoroe, Eumenides, and Prometheus Vinctus. No library descriptions found. |
Current DiscussionsIngenPopulære omslag
![]() GenrerMelvil Decimal System (DDC)882.01Literature Greek and other Classical languages Greek drama and Classical drama Greek drama and Classical drama Philosophy and TheoryLC-klassificeringVurderingGennemsnit:![]()
Er det dig?Bliv LibraryThing-forfatter. |